En este artículo te contamos cómo se coordina un vuelo en CTR con drones.
Antes de meternos de lleno en el proceso de coordinación con drones de este escenario, creemos conveniente explicar qué entendemos con vuelo en CTR.
Cuando hablamos de CTR, nos referimos a Espacio Aéreo Controlado y zona de Seguridad aeroportuaria, si bien, en esta clasificación de espacios se encuentra también zonas como aeródromos, helipuertos, estas coordinaciones son bastante más sencillas y en esta ocasión hablaremos solo de las coordinaciones con aeropuertos, tanto civiles como militares.
Para que resulte más fácil de entender el procedimiento, vamos a poneros una operación real:
El Lunes pasado, realizamos una operación con drones algo compleja en Madrid, para la cual hicimos un llamamiento a través de las redes sociales y al que acudieron varios voluntarios en nuestra ayuda, para aprender cómo se gestionaban y coordinaban este tipo de operaciones, así como ser parte de una.
¿Porqué decimos que fue una operación compleja?
Concretamente teníamos que realizar unos vuelos en Gran Vía, Madrid, para un importante cliente, que no solo requería la coordinación de diferentes entidades (ENAIRE, Cuatro Vientos, ZRFV, Helipuertos, Policía), sino que además implicaba el corte de tráfico de calles, así como el sobrevuelo de zona urbana.
Contamos con la ayuda de 5 voluntarios + 2 coordinadores, todos equipados con chalecos de alta visibilidad y equipo de comunicación por walkie talkie para agilizar la coordinación entre los diferentes equipos.
¿En qué consisten este tipo de Coordinaciones?
Lo primero que tenemos que analizar en cualquier operación con drones, es su emplazamiento, sus coordenadas, cuanto más preciso mejor, y así a entender qué coordinaciones van a ser necesarias. En la zona de Gran vía, si vamos al mapa de ENAIRE y dibujamos una pequeña figura, nos aparece un mensaje con las zonas restringidas al vuelo «Drones are NOT allowed except coordination with the aerodrome.», en concreto:
- ALERT: You are in the safety area of an aerodrome: MADRID/Cuatro Vientos , LECU/LEVS.
- ALERT: You are in the safety area of an aerodrome: TORRE PICASSO , LETS.
- ALERT: You are in the safety area of an aerodrome: HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE , LEDO.
- ALERT: You are in the safety area of an aerodrome: HELIPUERTO ELEVADO DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO , LEDG.
- ALERT: You are in the safety area of an aerodrome: Helipuerto Sanitario Superficie del Hospital Universitario 12 de Octubre , LEUD.
- ALERT: Controled airspace: CTR MADRID .
- WARNING: You are in a restricted area to the photographic flight. Name: Madrid, Sheet:0559-1.

Será necesario coordinar nuestra operación de drones con cada una de las entidades anteriormente citadas así como realizar la comunicación al Ministerio del Interior y el Plan de vuelo acorde a las fechas
¿Qué permisos son necesarios?
Hablando de Espacio Aéreo Controlado y Zona Urbana, con la nueva normativa es necesario disponer de la evidencia de coordinación del STS-ES-01 del Gestor Aeroportuario correspondiente a la coordinación que necesitamos realizar. IMPORTANTE: La declaración responsable solo será valida cuando haya salido el RD. Hasta entonces, es obligatorio tener un Estudio Aeronáutico de Seguridad y Análisis SORA.
En este caso, hablamos de ENAIRE, pero es importante recordar, que existen otros ATS como FERRONATS y SAERCO, que gestionan otras zonas de España, y que en el caso de querer volar necesitaremos coordinación con cada uno de ellos.
La evidencia de coordinación es el documento, que nos devuelve el proveedor de tránsito aéreo tras verificar nuestro Estudio Aeronáutico de Seguridad y SORA, cumplen con lo establecido por el gestor así como las medidas de seguridad.
¿Qué más necesito?
Importante conocer el tipo de escenario en el que vamos a volar, si es CTR además de lo comentado anteriormente, tendrás que poseer la Licencia de Radiofonista, y una radio de banda aérea (CTR).
Si la operación se realiza Zona Urbana o de Aglomeraciones, tu dron necesita un dispositivo de mitigación de impacto paracaídas.
Tanto en Espacio Aéreo Controlado como en Zona de Aglomeraciones es obligatorio llevar al menos un observador que pueda verificar en todo momento que la operación se está realizando con seguridad. Adicionalmente, re recomendamos contar con observadores adicionales como hemos hecho nosotros, sin los que probablemente este trabajo no habría tenido un resultado tan espectacular.
GRACIAS A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE ESTA OPERACIÓN:
Alfonso Gordon, Andrés Bermudez, David Fernández, Javier Alonso, Jose Antonio Moreno, Pablo García, Oscar Alonso, Simón Ernesto,







