Uso de los Drones durante el Covid19

Uso de los Drones durante el Covid19

Esta situación nos ha cogido a todos por sorpresa, a todos, y quien lo niegue sin duda no está al día de lo que ha sucedido. Es por ello que queremos hablar sobre los usos de los drones durante la cuarentena y el covid19.

La mayor parte de los españoles se han visto obligados a permanecer en los domicilios, teletrabajando o en situaciones de regulación de empleo. Tan solo los servicios esenciales podían acudir con normalidad a su trabajo. Han llegado a nuestros oídos que muchos pilotos han intentado ayudar durante esta situación, ofreciéndose a las autoridades y que no se les ha hecho caso o se les ha indicado que no eran necesarios. Por ello, vemos conveniente analizar los diferentes usos con los que nuestros pilotos han colaborado durante la crisis.

Las Fuerzas Armadas Españolas y Cuerpos de Seguridad del Estado han desplegado diferentes operativos ofreciendo apoyo para control de confinamiento, limpieza y desinfección de calles, vigilancia, medición de temperatura y transporte de medicamentos a zonas remotas.

Uso de los drones para la lucha contra el virus

El principal uso que se le ha dado a los drones durante la pandemia del Covid19 ha sido el de velar por la seguridad de los ciudadanos mediante el uso de cámaras rgb y altavoces para una mejor comunicación de la información. En una situación como la actual, donde el virus se propaga por vías respiratorias, es de vital importancia protegerse y limitar el contacto social. De esta forma se pueden realizar controles de vigilancia a distancia, y solo en el caso de que sea necesario, desplazar una patrulla al lugar donde se requiera.

Vigilancia Covid drones

Procedimiento de Actuación en caso de Emergencias

Durante esta pandemia, ENAIRE, recordaba el procedimiento a seguir en caso de actuar bajo una emergencia, catástrofe, y también el estado de alarma, siempre y cuando se estuviera coordinado con fuerzas de seguridad del Estado.

El servicio de Enaire de Emergencias se llama Sysred H24, está centralizado y conectado las 24h del día 365 días al año. Durante el estado de alarma, y de forma excepcional, han gestionado las coordinaciones con cuerpos de policía de forma  global para que todos las infraestructuras aeroportuarias estuvieras al corriente de dichas intervenciones.

Según el RD 1036/2017 se establece en su artículo 44, que en caso de calamidad o catástrofe, o situaciones de grave riesgo, y en caso de ser requerido por una autoridad pública responsable de gestionar dicha situación, los operadores RPAS autorizados y habilitados podrán realizar vuelos que no se ajusten a las condiciones y limitaciones del Real Decreto.

El Operador debe coordinarse con el proveedor de servicios de tránsito aéreo correspondiente.

En el caso de Enaire, El operador del dron debe comunicarse con el centro SYSRED H24 de ENAIRE, para informar del motivo de la actuación y aportar la información necesaria que permita llevar a cabo las coordinaciones pertinentes.

Enaire, gestiona el tráfico aéreo de 21 torres de control de la geografía española, entre las que se encuentran las de los dos aeropuertos de mayor tráfico: Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, ambos situados también entre los diez primeros de Europa por volumen de pasajeros.

¿Qué es lo principal que tenemos que tener en cuenta a la hora de solicitar la coordinación con drones?

En la página de ENAIRE, lo indica muy claro, pero queremos hacer un resumen de la información a obtener antes de la solicitud para que la operación sea validada.

  • Fecha de comunicación
  • Hora de comunicación
  • Fecha de la operación
  • Hora de la operación (inicio y fin)
  • Nombre del operador y contacto telefónico
  • Autoridad pública responsable de la emergencia y contacto telefónico
  • Coordenadas de los lugares que delimiten mediante un polígono o análogo la ubicación de la operación
  • Tipo de vuelo (VLOS, BVLOS, EVLOS)
  • Marca, Modelo y número de serie de RPAS / drone empleado
  • Velocidad máxima de la operación
  • Peso del RPAS
  • Altura máxima del RPAS
  • Sistemas de navegación o detección de que disponga el RPAS

Es importante tener en cuenta que esta solicitud no es inmediata, y que requiere la deliberación y coordinación por parte del gestor aeroportuario con todas las infraestructuras afectadas.  

Por ello, para agilizar los trámites, te recomendamos que de forma adicional a la información necesaria para la coordinación, adjuntes por correo electrónico los siguientes documentos: habilitación AESA, Seguro R.C. RPAS, título de Piloto y certificado médico.

¿Qué situaciones pueden ser consideradas una emergencia?

  • Acciones policiales
  • Búsqueda de una persona desaparecida
  • Terremotos, inundaciones, derrumbamientos
  • Incendios
  • Vigilancia Estado de Alarma
  • Desinfección causada por agentes nocivos

Estas, son algunas de las situaciones conocidas y que se han ido generando a raíz del estado de alarma. Nos encantaría saber tu opinión , saber si has podido seguir utilizando los drones con normalidad durante la pandemia o si te has visto requerido por una autoridad.

Deja una respuesta